6 ciudades para descubrir la gastronomía mexicana
México es un crisol de culturas que se refleja tanto en las costumbres y la arquitectura como en la comida. A lo largo y ancho del país, existen deliciosos platillos que conquistan el paladar de los comensales más allá de los famosísimos tacos. Entre todas, algunas ciudades se destacan por su gran aporte a la gastronomía mexicana.
¡Llegó la hora de romper la dieta en estas ciudades donde te hará falta espacio en el estómago para probar un poco de todo! ¿Listo para conocerlas? Las enlistamos a continuación:
Puebla, referente mundial de la gastronomía mexicana
Tal vez la ciudad de Puebla sea la principal exponente de la comida tradicional de México en el mundo. Sin embargo, es un puesto difícil de otorgar. De lo que sí estamos seguros es de la gran historia que hay detrás de sus especialidades.
El platillo poblano por excelencia es el mole, que data de la época prehispánica. Para elaborarlo, se necesitan más de 20 ingredientes, entre ellos chocolate, cacahuate, ajonjolí y varios tipos de chiles. Acompáñalo con arroz y con unas tortillas recién hechas.
En cuanto a los chiles en nogada, la historia cuenta que, tras firmarse la Independencia de México en 1821, las monjas de Santa Mónica prepararon este platillo para el ejército Trigarante. El verde del chile, el blanco de la crema de nuez y el rojo de la granada lo hacen un platillo imperdible durante las fiestas patrias.
Otros platillos típicos poblanos son:
- Las cemitas, una especie de torta con queso, cebolla, jitomate, carne y chipotle
- Las chalupas, deliciosas tortillas fritas con carne deshebrada, salsa verde o roja, cebolla y queso rallado
- El camote, el postre más famoso de la ciudad
- Las enchiladas de pipián, una salsa de semillas de calabaza
El restaurante más famoso del centro histórico es El Mural de los Poblanos, en la calle 16 de septiembre. Llega con tiempo, pues es uno de los preferidos tanto de los turistas como de los locales.
Guadalajara, delicias jaliscienses
La tierra del mariachi no se queda atrás en temas de sabor. Empieza el día con un lonche de Amparito, uno de los restaurantes más tradicionales del corazón de Guadalajara. Por la tarde, come la deliciosa carne en su jugo de Karne Garibaldi, que ostenta el récord Guinness por servir su plato fuerte en tan solo 13.5 segundos.
Otros clásicos de la cocina tapatía son las tortas ahogadas, sobre todo entre quienes se fueron de fiesta la noche anterior. El nivel de picante de la salsa varía para que nadie se quede sin disfrutarla. Desde luego, no puede faltar en tu lista ir a Las 9 Esquinas, cuya deliciosa birria de chivo tatemada a fuego lento es el platillo estelar.
Sin duda, una de las principales aportaciones de Guadalajara a la gastronomía mexicana es el tequila. Asegúrate de tomarlo solo en un caballito o mezclado en cocktails para que tengas la oportunidad de probarlo en diversas presentaciones.
¿Ganas de postre? Te recomendamos la jericalla, hecha a base de vainilla, leche, canela y huevo. Se dice que la jericalla se preparó por primera vez en el Hospicio Cabañas, cuando las monjas crearon una comida que resultara atractiva para los niños. Fue tanta su aceptación, que pronto se popularizó en los hogares y restaurantes de Guadalajara.
Oaxaca y sus recetas prehispánicas
La ciudad de Oaxaca, y en general el estado, ha sabido conservar muy bien sus raíces indígenas. Esto se refleja no solo en sus tradiciones y costumbres, sino también en sus platillos típicos. Cuando visites Oaxaca, estarás en uno de los mejores lugares para probar la comida mexicana tradicional.
Los oaxaqueños son tan creativos que crearon siete variedades de mole: rojo, negro, colorado, chichilo, manchamantel, amarillo y verde. Algunos son más dulces que otros, así que prueba cuantos puedas y elige tu preferido. Si quieres algo más exótico, atrévete a probar los chapulines y remata con un buen shot de mezcal.
Otro clásico de la gastronomía oaxaqueña es la tlayuda, una enorme tortilla de maíz con quesillo, frijoles, aguacate y salsa. Pueden llevar tasajo, cecina o pollo, según el gusto del comensal. Acompáñalas con una buena taza de chocolate o café, ideal para las mañanas frescas de invierno.
De postre, los oaxaqueños se lucen con los tamales de chocolate. También puedes tomar un poco de crema de agave si quedaste bastante satisfecho y tienes ganas de algo dulce para cerrar con broche de oro.
Los lugares imperdibles para comer en Oaxaca son:
- Las Quince Letras, uno de los clásicos de Oaxaca en la calle Abasolo
- El Mercado 20 de noviembre, donde encontrarás un sinfín de puestos con comida a precios accesibles
- Zandunga, cuyos deliciosos platillos del Istmo de Tehuantepec merecen una visita
- Chocolatería Mayordomo, el lugar más famoso de Oaxaca para probar el chocolate local
Mérida, la capital gastronómica de la península de Yucatán
Yucatán y su capital Mérida ofrecen sabores únicos que no encontrarás en ninguna otra parte del país. Aquí, la tradición maya se mezcla con la herencia española y algunas aportaciones de la comida libanesa. El rey es la cochinita pibil, que puedes probar tanto en tacos como en torta y acompañarla con chile habanero, cebolla morada y limón al gusto.
Otros platillos yucatecos imperdibles son:
- La sopa de lima, la opción más ligera en la región
- El relleno negro, hecho con pavo, carne de cerdo y mezcla de chiles
- El frijol con puerco, la tradición de cada lunes
- El queso relleno, que consiste en un queso holandés relleno con picadillo y bañado con una especie de gravy llamada kool
- Los panuchos y salbutes
Un punto a favor de Mérida es que se come delicioso tanto en los mercados como en los restaurantes más finos de la ciudad. Si quieres ahorrar, te sugerimos comer en el mercado de Santiago o en el de Santa Ana, donde encontrarás varios puestos a precios similares. Recuerda pedir un agua de pitahaya para acompañar tus alimentos.
Entre los restaurantes clásicos de Mérida destaca La Chaya Maya, cuya principal característica es la forma en la que incorporan la chaya en la comida tradicional yucateca. También puedes ir a Los Almendros, en el Parque de La Mejorada, o probar una deliciosa nieve de la Sorbetería Colón como postre.
Durante tu viaje a Mérida, no puedes dejar de ir a los botaneros. Estos son restaurantes de ambiente familiar donde basta con pedir algo de tomar para que los meseros llenen tu mesa con una gran variedad de antojitos yucatecos. Los más famosos son Eladios y El Tucho.
Mazatlán y sus deliciosos mariscos
La gastronomía mexicana también está bien representada por la cocina del mar y Mazatlán es de sus mejores exponentes. La especialidad de la ciudad es el aguachile, elaborado con camarones curtidos en limón, chile, pepino y cebolla morada.
Los camarones igual se sirven en cocktails calientes y sin salsa cátsup, capeados con coco o en un ceviche bien fresco. Otro gran ejemplo de la comida mexicana en Mazatlán es el pescado zarandeado, que debe su nombre a la forma en la que se prepara: se coloca a las brasas y se le va dando vueltas (se zarandea).
El marlin es uno de los pescados más utilizados en la cocina mazatleca. Con él se preparan tacos, quesadillas, ensaladas y guisos. Desde luego, al ser una de las principales ciudades del estado, no pueden faltar el pollo asado estilo Sinaloa, el chilorio y los frijoles puercos.
Los restaurantes más famosos de Mazatlán son:
- Panchos, sobre todo en el desayuno gracias a su omelet relleno de camarones
- Costa Marinera, de los clásicos frente al mar para probar camarones en diferentes presentaciones
- El Muchacho Alegre, cuyo lema es “marisco, cerveza y banda” (por la música banda)
Veracruz, café y algo más
El puerto de Veracruz es de esos lugares donde puedes empezar el día con una taza de café y pan recién hecho. Y es que el aporte más valioso de Veracruz a la gastronomía mexicana es su café, considerado el mejor de todo el país.
Por tradición, los turistas y los jarochos van a La Parroquia de Veracruz a probar el café lechero y una concha con frijoles. Tiene varias sucursales en el puerto e incluso en otras partes de México; sin embargo, nada como ir a la original, situada a pasos de la catedral y de la torre de PEMEX.
Más allá del café, el puerto de Veracruz ofrece delicias que enriquecen la comida mexicana. Tal vez su receta más famosa sea el huauchinango a la veracruzana, bañado en salsa de jitomate y acompañado con aceitunas, alcaparras y pimiento morrón. También está el Vuelve a la vida, un cocktail de camarones, pulpo, jaiba y ostión sazonado con cátsup, salsa picante, cebolla y cilantro.
Otras especialidades jarochas son el arroz a la tumbada, el chilpachole de jaiba, la cazuela de mariscos y las picadas, que son parecidas a los sopes y llevan salsa, crema, queso y carne.
Gastronomía mexicana, Patrimonio de la Humanidad
¿Sabías que la gastronomía y los platillos típicos mexicanos fueron nombrados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco? Por su importancia en la cultura e identidad nacional, así como por su antigüedad y su técnica de elaboración, la cocina mexicana fue reconocida con este título en el año 2010.
Hoy en día, la gastronomía es uno de los principales factores al momento de elegir qué destino turístico visitar. ¿Ya tuviste la oportunidad de ir a las seis ciudades que mencionamos? Cuéntanos tu experiencia o si hay algún otro lugar que te gustaría agregar a la lista.