Atlanta: capital de la historia y la cultura afroamericana del sur
La capital de Georgia, ciudad que vio nacer al activista Martin Luther King Jr., fue uno de los grandes centros de explotación del algodón y el azúcar en el sur de Estados Unidos. En su momento fue el corazón de la conectividad de los caminos férreos, y ahora tiene la denominación de “ciudad alfa” o “ciudad global” por ser un importante nodo del sistema económico mundial, entre otros motivos, debido a lo estratégico de su aeropuerto.

Pero, en lo que más nos concierne, Atlanta es un gran destino para aquellos que quieran conocer la historia y la cultura del sur profundo y de la negritud en el nuevo continente.
Entre las visitas obligadas está el Martin Luther King Jr. National Historic Site, su casa de nacimiento, así como Ebenezer, la iglesia baptista donde predicó y en la cual se puede escuchar tanto a los pregoneros como al increíble coro de gospel.

En este sentido Atlanta ha sido considerada como “el crisol del Sur”, sede de ritmos de origen negro como el neo-soul, el crunk, el snap o el trap, por no mencionar el hip hop del sur (Usher) o conocidos temas del estado como “Georgia on my mind” de Ray Charles o “Midnight Train To Georgia” de Empress Gladys & The Pips, que ganara el Grammy en 1974.
Ahora bien, el carácter de Atlanta está marcado también por ser la sede de enormes compañías: CNN, cuyos estudios pueden visitarse; la Coca Cola, y la Atlanta Insurance Company, que naciera después del fin de las leyes segregacionistas Jim Crow.
Una ciudad bajo el bosque
Lo que pocos imaginan es que Atlanta es realmente muy verde. Desde la cumbre de la gigantesca piedra que da nombre al Stone Mountain Park, sólo se puede ver el skyline del centro y la avenida principal Peachtree, ya que la enorme mancha verde de árboles esconde la gran extensión de ciudad que se conforma de casas y vecindarios de pocos pisos. Además, desde las Olimpiadas de 1996 Atlanta cuenta con el popular parque olímpico Centenial y el melancólico parque Piedmont en el distrito histórico de Midtown, que es el centro de la escena de las artes.

Para los más pequeños, la ciudad cuenta con un estupendo Museo de Historia Natural y en el Acuario es posible bucear entre tiburones, en contenedores de más de 10 millones de toneladas de agua.
Midtown y las artes
El distrito universitario de la ciudad alberga, entre otros, el Ferst Center for the Arts, el Woodruff Arts Center, el Museo de Diseño de Atlanta, la sede de la Orquesta Sinfónica y el espectacular High Art Museum, conocido por ser uno de los más espectaculares conocido por ser uno de los museos de arte contemporáneo importantes de su género en el país.
En la Peachtree Street y sus inmediaciones se puede conocer el alucinante Teatro Fox, icono de la ciudad que parece extraído del set cinematográfico de una película del medio oriente. Y en la misma calle se puede visitar la mansión de Margaret Mitchell, la escritora que alcanzaría la fama internacional con Lo que el viento se llevó. Para aprender sobre la guerra civil (1854-1920) y la época en la cual sucede dicha película, está el Museo de Historia de Atlanta.

Y la mejor recomendación de todas: cerrar con una buena cena italiana antes de pasar a uno de los concurridos bares, donde seguramente aguarda una inolvidable experiencia de música neo soul.