Por Expedia Team, el August 13, 2015

Disfrutar de Jordania en una Semana

Para muchos de los que vivimos en México, al oír el nombre de Jordania lo primero que se nos vendría a la mente sería un país con mucha pobreza, lleno de peligros y en pleno desierto, prácticamente en medio de la nada. Es más, muchos tal vez no sepan siquiera señalarlo en un mapa.

Hace unas semanas tuve la oportunidad de realizar un viaje a este país en el Medio Oriente, y tengo que reconocer que también tenía algunos de esos prejuicios en la cabeza, aunque al menos sí sabía dónde encontrarlo en el mapa jejeje. Pero ahora que he regresado, puedo decirles que las cosas están algo alejadas de lo que los medios de comunicación nos han creado en la mente.

No digo que el país no tenga sus problemas, que los tiene al igual que nosotros, pero sí puedo asegurarles que en los diez días que estuve por aquellos rumbos nunca me sentí inseguro, es más, me sentí más seguro que en muchos lugares de mi propio México.

Es por ello que con gusto te recomiendo que visites aquel país árabe. Y no te preocupes, si no tienes la menor idea de qué hacer en Jordania, para eso estoy aquí, para darte mis recomendaciones.

Para poder disfrutarla lo más que se pueda, yo recomendaría pasar al menos una semana en el país, dos semanas serían ideales, pero con una tienes para sacarle provecho a algunos de sus lugares más interesantes.

¿Cómo llegar a Jordania?

Lo primero que debes saber es que no hay vuelos directos hasta Jordania desde México. Hay que hacer conexión en ciudades como Nueva York o en alguna de Europa, como Madrid, tal fue mi caso. Ya de ahí se vuela a Jordania, concretamente a la capital, Amán.

¿Qué ver en Jordania en una semana?

La capital Amán

Ya que al lugar al que se llega es el aeropuerto de Amán, este es el lugar ideal para comenzar la aventura.

Mi primera recomendación sería tomar un buen descanso, aclimatarse al nuevo uso horario, y prepararse para el primer punto de interés en el itinerario, la antigua ciudad grecorromana de Gerasa, que está a aproximadamente una hora de trayecto al Norte de Amán.

Esta ciudad se encuentra bien preservada ya que durante un tiempo estuvo bajo tierra y ello contribuyó a su conservación. Puntos como el Arco de Adriano, el Foro Ovalado, la Fuente de las Ninfas y el Templo de Zeus están entre sus principales atractivos.

jerash1
Foro Ovalado, Gerasa.

Una vez de regreso a la ciudad, puedes realizar actividades como tomar clases de cocina jordana, las cuales son ofrecidas en algunos establecimientos privados como el que nos tocó ir, llamado Beit Sitti y que es manejado totalmente por una familia local. Aprenderás a cocinar ensaladas, aperitivos y postres jordanos de una manera divertida y saludable.

Al día siguiente se puede visitar otra de sus importantes zonas arqueológicas, La Ciudadela. Esta se encuentra en el centro de Amán y además de que podrás apreciar interesantes construcciones como el Palacio de Omega y el Templo de Hércules, también podrás tener unas inmejorables vistas de toda la ciudad.

Si el tiempo te alcanza, una caminata por el centro es una excelente manera de conocer de cerca a los lugareños. El mercado de frutas y verduras es la opción que te permitirá ver, sentir, escuchar, y oler la esencia de Amán.

Petra

 Si es muy poco lo que sabes de Jordania, posiblemente hayas oído al menos algo sobre la Ciudad perdida de Petra, la cual es denominada como una de las siete Maravillas del Mundo Moderno.

De seguro reconocerás su clásica fachada del edifico principal, El Tesoro. Pero Petra es mucho más que eso, detrás de aquella “puerta” hay toda una ciudad que pareciera un set ficticio para una película, pero afortunadamente, todo es real y está a tu disposición.

Se requiere algo de energía y ganas de caminar, porque si decides recorrerla toda hasta el Monasterio, el cual se encuentra en lo alto de la montaña, estamos hablando de que caminarás cerca de 20 kilómetros totales desde la entrada, hasta que regreses a la puerta de salida.

Te recomiendo que vayas tanto de día como de noche. Se tiene que pagar dos entradas, una para cada evento, pero créeme que bien valen la pena ambas visitas.

Petra1
Edificio El Tesoro, Petra.

Wadi Rum

Al visitar Jordania sabes que vas al desierto, y no puedes quedarte sin conocer uno de los desiertos más famosos del mundo. No por nada ha servido de escenario para algunas películas hollywoodenses como Lawrence de Arabia, y otras que le usan como paisaje del planeta Marte.

La peculiaridad de Wadi Rum es que no es simplemente un desierto de dunas, es un desierto de arena rojiza que contrasta con formaciones rocosas y que ofrece unos paisajes y atardeceres espectaculares.

Además, no dejes pasar la oportunidad de tomar paseos en camello, es la experiencia completa para disfrutar al máximo el lugar.

WadiRum2

 Mar Muerto

Te recomiendo que dejes el Mar Muerto para el último, para que puedas regresar bien descansado a México. El mar, que más bien vendría siendo un lago, tiene la peculiaridad de tener un alto contenido de sales y minerales que lo hacen inhóspito para cualquier clase de organismo.

El meterte en sus aguas es toda una experiencia ya que por ese mismo alto contenido de sales, su agua es más densa que nuestro cuerpo, por lo que uno flota automáticamente sin necesidad de tener que nadar. De hecho, hay que meterse de espaldas para facilitar mantenerse a flote y no voltearse.

Mis dos recomendaciones serían que tengas cuidado de no salpicarte agua en los ojos porque te va a arder como no tienes idea, y que te apliques una mascarilla corporal y facial del fango que se forma ahí, ¡tu piel quedará como nueva!

¿Dónde hospedarse en Jordania?

En Amán tendrás muchas opciones de hoteles por ser la ciudad más grande del país. Te puedo recomendar el Four Seasons, que es donde me hospedé yo y que además de ser muy cómodo se encuentra bien ubicado, y así puedes ir a todas partes fácilmente.

Para Petra, mi sugerencia es que te quedes en el Hotel Movenpick por tres sencillas razones: que es bastante cómodo, cuenta con desayuno buffet rico y variado incluido, y lo principal, que está cruzando la calle a la entrada del sitio arqueológico. La visita de la noche la terminarás alrededor de las 10pm y así podrás irte a descansar inmediatamente sin tener que tomar transporte tan tarde. De la misma manera, es una gran ventaja el simplemente tener que dar unos cuantos pasos para llegar tempranito al Tesoro y así evitar las multitudes.

En Wadi Rum está la opción de vivir una experiencia total al lado de los beduinos (árabes nómadas) en un resort tipo campamento, se llama Captain’s Desert Camp. Ahí tendrás todas las comodidades necesarias para pasar la noche. Cuenta con camas cómodas, regaderas y baños privados, además de que ofrecen entretenimiento como cánticos y bailables luego de haber disfrutado de una suculenta cena que ellos mismos preparan siguiendo sus recetas ancestrales.

En el Mar Muerto hay muchos hoteles de lujo localizados a los alrededores del mismo. Mis recomendaciones son el Kempinski Ishtar, que es el más lujoso, y también está el Crowne Plaza como opción algo más económica.

Aqaba

Te decía que dejarás este lugar hasta el último para que lo uses totalmente como descanso, saca ventaja de las instalaciones del hotel y disfruta de esos espectaculares atardeceres que la naturaleza ofrece.

Como dato a parte, el Mar Muerto está en camino a desaparecer, se calcula que cada año su nivel baja 0.8 metros y a ese ritmo, se convertirá en salar en unos 20 años aproximadamente, así que hay que apurarle si quieres conocerle como tal.

Tipo de cambio y visado

La moneda local es el dinar jordano (JD) y a esta fecha, 1 JD equivale aproximadamente a 22 pesos mexicanos. En algunos lugares aceptan dólares estadounidenses, pero es mejor traer consigo moneda local, la cual se puede cambiar en los bancos.

 En cuanto a la visa para mexicanos, cuando yo fui a finales de Abril se requería pagar 40 JDs ($860 pesos aprox.) para la visa on arrival, pero ya se logró suprimir dicho pago si se comprueba que el visitante pasará al menos dos noches en Jordania. Esto se hizo con el fin de atraer más turismo a Jordania. Aún se requiere la visa, pero ya no tiene ningún costo.

Seguridad y vestimenta

Como mencioné al principio, no tienes por qué preocuparte por la cuestión de inseguridad, en los lugares que mencioné no hay ningún tipo de problema de los que hayas escuchado en las noticias. Simplemente hay que utilizar el sentido común como en cualquier parte y no andar ostentoso ni en lugares apartados, especialmente a altas horas de la noche. A parte de eso, te sentirás más seguro incluso que en varios lugares de México.

Para la vestimenta, sobre todo las mujeres, es recomendable no llevar prendas muy destapadas como minifaldas, shorts demasiado cortos o blusas muy descubiertas cuando se ande en la ciudad y en los sitios arqueológicos, después de todo sigue siendo cultura Musulmana. En lugares como el Mar Muerto, no hay ningún problema portar traje de baño como se haría en cualquier otra parte del mundo occidental.

¿Qué esperas para descubrir ese interesantísimo mundo jordano?

beit sitti1