Guía rápida para organizar un viaje al Oktoberfest
“Prost”, es la primera palabra alemana que tienes que aprender si decides organizar un viaje al Oktoberfest.
Existen ciertos festivales internacionales a los cuáles tienes que ir al menos una vez en la vida, pero puedo decirte que el Oktoberfest es uno al que querrás ir más de una vez, de ser posible cada año.
Este artículo es una guía rápida que te orientará en todo lo necesario para organizar un viaje al Oktoberfest.

Qué es el Oktoberfest
Antes que nada debes de entender qué es el Oktoberfest. En 1810 se realizó una fiesta del pueblo para celebrar el matrimonio del príncipe de Baviera, la fiesta fue tal éxito que no sólo duro varios días sino que decidieron seguirla realizando los siguientes años.
Aunque la palabra Oktoberfest significa (Fiesta de Octubre) el Oktoberfest se celebra por lo general en Septiembre, cambiaron desde un inicio la fecha para aprovechar el buen clima.
Al día de hoy es la fiesta más grande de Alemania y una de las más grandes del mundo, en promedio asisten entre 5 y 6 millones de personas en las 2 semanas que dura la celebración. Esto es importante que lo sepas pues si estás pensando asistir al Oktoberfest debes de reservar tu hotel en Múnich lo antes posible.
Dónde se celebra el Oktoberfest
Desde hace años el Oktoberfest se celebra en la ciudad de Múnich. En diferentes ciudades en el mundo realizan celebraciones similares, pero la original y más grande es en Múnich. Para ser exacto el lugar se llama: Theresienwiese
El lugar se encuentra cerca de la estación central de tren y es fácilmente accesible por metro.
Vuelvo a repetirlo, además de reservar tu hotel con mucha anticipación, consigue uno lo más cerca del lugar o a pocas paradas del metro, la actividad principal del Oktoberfest es beber cerveza, después de estar un día completo celebrando como se debe, lo último que quieres es tener un trayecto largo de regreso al hotel, incluso puede que físicamente estés imposibilitado de hacerlo. No te arriesgues, pagarás un poco más de dinero pero valdrá la pena.
Si quieres saber que hacer en Múnich gratis da clic aquí
Qué hacer en el Oktoberfest
Si la celebración del Oktoberfest es en torno a la cerveza creo que queda un poco claro cuál será tu actividad principal durante todos estos días, pero en caso de que no seas un gran amante de la cerveza no te preocupes hay varias actividades.
Depende de las fechas que planees tu viaje al Oktoberfest pero puede ser que te toque el desfile del inicio. Al inicio del Oktoberfest se realiza un desfile y una ceremonia de apertura en dónde el acalde de la ciudad destapa el primer barril de cerveza, después de esto se considera oficialmente inaugurado.
El Oktoberfest se celebra en una gran explanada dónde encontrarás juegos mecánicos, restaurantes y actividades como si se tratará de una feria pero el atractivo principal es entrar a una de sus carpas.
Las carpas, aunque parecen más bien edificios enormes, son literalmente esto, una gran carpa en dónde se colocan cientos de mesas (Algunas hasta para 10,000 personas) y se lleva a acabo la celebración. Aquí es dónde se pone interesante la cosa.

Hay 14 carpas en toda la zona, cada una representada por una de las cervecerías principales de la ciudad u otra temática. Cada carpa está decorada de forma diferente y tienen un ambiente de festividad diferente. Algunas con más calmadas que otras, en algunas van principalmente extranjeros, en otras las celebridades, otras atrae a personas más jóvenes, etc., se podría decir que cada carpa tiene su propia personalidad.
Las carpas abren a las 8 de la mañana aproximadamente pero las personas hacen fila desde antes de las 6 am. No, no estoy bromeando. Si vas con varios amigos lo mejor que puedes hacer es levantarte MUY temprano para ir a hacer fila y poder entrar lo antes posible.
La primera cerveza se sirve a las 9 am en fines de semana, así que estarás desayunando una tradicional salchicha bávara (Weisswurst) acompañando de un pretzel y bebiendo un tarro de cerveza.
Dentro de las carpas existen 2 tipos de espacios, los reservados y los no reservados. Los reservados son para personas que hicieron su reservación, algunos hasta con 3 años de anticipación, y normalmente hay 2 cambios de turnos durante el día, el primer turno empieza a las 2 P.M. Si es tu primer viaje al Oktoberfest te sugiero que vayas a los no reservados, además los reservados tienen un costo que pagar que incluye comida.
En los no reservados tan sólo llegas e intentas buscar un lugar disponible. Si llegas temprano tendrás suerte de conseguir una mesa para ti y durante el transcurso del día notarás como personas comienzan a sumarse a tu mesa en cuánto haya un pequeño espacio disponible. Esto es la tradición.
Si llegas tarde tendrás que hacer justamente esto. Encontrar una mesa con un pequeño espacio disponible y sumarte a la fiesta. Para hacerlo lo más sencillo es llegar brindando, te darán la bienvenida y cuándo menos lo esperes estarás cantando y bailando canciones en alemán con tus nuevos amigos de todas partes del mundo.

Consejos adicionales para disfrutar tu viaje al Oktoberfest
Creo que hasta aquí ya te estás imaginando que es lo que harás en el Oktoberfest: Beber y cantar. Curiosamente, pese a las cantidades ridículas de alcohol que se consume, es una de las fiestas más organizadas y con un ambiente familiar. Dentro de las carpas todos son amigos y se siente una vibra bastante agradable, pero para hacer tu viaje más memorable sigue los siguientes consejos:
- No lleves nada que no te puedes dar el lujo de perder. Lleva dinero, la llave de tu hotel y nada más. No recomiendo llevar el pasaporte a menos que realmente parezcas menor de edad. Si decides llevar tu celular y pasaporte entonces cárgalos en un lugar el cuál esté completamente cerrado y pegado a tu cuerpo. No es existe gran riesgo que te roben si no más bien a perderlos durante la fiesta.
- Ten un plan de reunión. Si vas con amigos la probabilidad que se separe el grupo es altísima, tengan un punto de reunión en caso de que esto suceda. Si llevas celular probablemente la señal no funcione por la cantidad de personas en lugar y no encontrarás WiFi. Así que mejor determinar un punto de reunión desde un inicio en caso de separarse.
- Consigue un Dirndl o Lederhosen. Si quieres encajar perfectamente en la fiesta entonces compra un Dirndl (mujeres) o Lederhosen (hombres), es la vestimenta tradicional bávaro. Los podrás encontrar en toda la ciudad a diferentes precios, un Lederhosen de calidad media te cuesta entre 120 y 200 Euros, uno más barato probablemente no sea hecho de piel autentica si no imitación y lo más probable es que no te dure el evento. Los Dirndl están por los mismos precios.
La tradición de los Lederhosen es que al ser el pantalón de trabajo de los alemanes y de cuero estos jamás se lavaban, estos pantalones duran años y algunos son heredados de generación en generación. Después de un día de uso tan sólo límpialo con un cepillo pero no lo laves.
- Visita un Biergarten. Si las carpas están muy llenas o quieres algo más tranquilo puedes ir a beber a un Biergarten. Es un pequeño bar al aire libre que también lo encontrarás dentro de las instalaciones del Oktoberfest.
- Prepárate para gastar. La cerveza del Oktoberfest tiene un precio similar en todas las carpas y cambia año con año, el año que fui costaba 10 Euros, 11 Euros considerando la propina.
Es un tarro de un litro de cerveza así que dependiendo de tu tolerancia del alcohol es lo que te gastarás. Al entrar a las carpas te revisarán tus bolsos y mochilas para evitar que ingreses con alcohol de fuera así que no tiene caso siquiera intentarlo.
La comida ronda alrededor de los 12-15 Euros y las botanas unos 5 Euros. Por cierto, las galletas que verás en forma de corazón que dicen “Ich Liebe Dich”, no se comen. Es una tradición regalarlas pero no se comen, puedes intentarlo pero te arrepentirás de haberlo hecho.

Para que te des una idea del gasto, si vas un día entero al Oktoberfest considerando cervezas, comidas, juegos mecánicos, etc., probablemente te gastarás mínimo 50 Euros, aunque un promedio de 80 a 100 Euros es más realista. No necesitas ir todo el día, puedes ir únicamente medio día, entrar a una carpa tomarte una cerveza, irte y regresar al siguiente día a otra carpa.
- Trae efectivo. Te será más fácil, rápido y práctico. Con lo caótico que es la situación intentar pagar con tarjeta de crédito o débito lo único que logrará es hacer enojar a tu mesero.
- Visita la sección “vieja”. Dentro de las instalaciones encontrarás una sección “vieja”, tiene un costo de entrada de alrededor de 3 Euros pero dentro encontrarás una representación de cómo era el Oktoberfest hace años. Generalmente las carpas aquí son más tranquilas y familiares, así que si tu plan es la fiesta mejor ve a las carpas masivas, si quieres algo más relajado puedes ir a esta sección.
- No dejes el hotel para el último momento. Sé que lo he repetido varias veces en el artículo pero no me cansaré de hacer énfasis en la importancia de esto. Si estás viajando por Europa y decides “cambiar de planes” para visitar el Oktoberfest tendrás problemas para encontrar un hotel disponible, sobre todo si tu presupuesto es limitado.
Si viajas a Europa por primera vez te recomiendo leer esta guía con pasos para la planeación
Con toda esta información creo que ya tienes una idea clara de lo que implica organizar un viaje al Oktoberfest. Es un evento caro y difícilmente puedes abaratarlo pero, como a mí, te aseguro que superará por mucho tus expectativas y querrás regresar lo antes posible.
Así que en tu próximo viaje al Oktoberfest, ahorra mucho, compra tu lederhosen/ dirndl, prepárate para beber mucha cerveza, canta y baila canciones con desconocidos y recuerda siempre decir: Prost!
Tip Extra: ve estudiando esta canción pues la escucharás a todas horas: https://youtu.be/dD2-aSbcW0s