Por Expedia Team, el April 27, 2015

Itinerarios de Aguascalientes: Rutas para todos los gustos

Para saber qué hacer en Aguascalientes, puedes buscar y buscar, pero en el Blog de Expedia.mx te damos las mejores sugerencias de las atracciones más representativas de esta ciudad. Encuentra una selección de las cosas que hacer en Aguascalientes con rutas para todos los gustos. Es simple, queremos facilitar más tu viaje y que realmente lo disfrutes si te acercas a este destino. Ten en cuenta que estas recomendaciones se adaptan a la cantidad de días que dispongas para visitar Aguascalientes. Para organizarte bien y aprovechar cada segundo de tu tiempo, lee con atención y elige tu itinerario.

  • Catedrales y arquitectura
  • Museos y arte
  • Historia y arqueología

SI VISITAS AGUASCALIENTES EN 3 DÍAS

Templo de San Antonio
Templo de San Antonio, Aguascalientes, México. Foto por: Luisalvaz (Own work) [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons
Has llegado a Aguascalientes para disfrutar de tus vacaciones. Luego de pasar por el hotel a dejar tus cosas, te aprestas a recorrer esta bella ciudad. Para comenzar, te invitamos a visitar el Templo de San Antonio . Esta Iglesia fue dedicada a San Antonio de Padua y tiene una arquitectura imponente. Bella desde el momento en que fijas tu vista en su hermosa fachada, te recomendamos que ingreses para disfrutar de la serenidad innata del lugar y apreciar las bellas pinturas que se encuentran en su interior. Luego puedes visitar el Palacio de Gobierno. Más allá de su interesante aspecto colonial, adentro podrás observar unos extraordinarios murales de Guillermo Cuellar Arellano, el estudiante estrella de Diego Rivera.

Es tu segundo día en Aguascalientes y qué mejor que comenzarlo con una visita al Museo José Guadalupe Posada. Su construcción es de principios del siglo XIX y al ingresar podrás sumergirte en la obra de Posada. Podrás tomarte una foto con “La Catrina”, la emblemática obra de metal que representa la visión mexicana sobre la muerte. El museo tiene dos salas de exhibición, una dedicada exclusivamente a la obra y trayectoria de Posada y otra para exposiciones temporales. Luego puedes visitar la Catedral de Aguas Calientes. Su construcción comienza en 1704 y finaliza en 1738. Uno de los atractivos es la imagen de la Virgen de la Asunción, traída directamente desde España para adornar sus muros. Es una belleza arquitectónica de estilo barroco que fue construida con cantera rosa, lo que le da un peculiar color.

En tu tercer día en Aguascalientes, nos gustaría invitarte a visitar el Parque Tres Centurias. Se trata de un parque temático que se centra en explorar la historia de los ferrocarriles en la ciudad. Allí podrás visitar distintos comercios y sumergirte un poco más en la cultura de Aguascalientes. Otra parte interesante es el “Taller de las Locomotoras”, que funciona actualmente como centro de exposición.

SI VISITAS AGUASCALIENTES EN 5 DÍAS

Douglas Castle
Castillo Douglas, Aguascalientes, México. Foto por Luisalvaz (Own work) [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons
Es tu cuarto día en Aguascalientes y creemos que podrías disfrutar de una visita al Jardín de San Marcos. Se trata de un jardín ubicado en el centro de San Marcos. Allí podrás pasar una mañana relajada y visitar el kiosco, donde podrás disfrutar de espectáculos con fuentes y luces. Además, una curiosidad de este jardín es la balaustrada de cantera rosa que lo rodea por completo, con excepción de las entradas. Luego puedes visitar la Plaza de la Patria y Exedra, conocida como Plaza de Armas. Se encuentra en el centro de la ciudad y en el centro de la plaza encontrarás una columna de estilo jónico, construida en 1808 por Manuel Tolsá con la idea de honrar al rey Carlos IV y sobre la cual se colocó un águila devorando a una serpiente, símbolo nacional de México.

Te proponemos comenzar tu quinto día en esta ciudad visitando el Museo Nacional de la Muerte. Este museo se centra en la presentación de objetos pertenecientes a la colección de Bajonero Gil, enfocada en la temática de la muerte. Además, también cuenta con la colección personal de Daniel Mercurio López Casillas. Desde allí puedes dirigirte al Castillo Douglas. Esta edificación, ubicada en el centro de la ciudad, fue construida por Edmundo Ortega Douglas como prueba de amor a Carmen Llaguno Cansino en 1923. En la entrada se encuentra el emblema “Amore Ne Vanitate” (Amor no vanidad). El castillo, réplica exacta de los castillos medievales, a su vez, es el sueño hecho realidad de Douglas, ya que siempre soñó con vivir en un castillo escocés medieval, como sus antepasados.

SI VISITAS AGUASCALIENTES EN 7 DÍAS

Templo de San Marcos
Templo de San Marcos, Aguascalientes, México. Foto por Fernandomate1 (Own work) [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons
Has llegado a tus dos últimos días en Aguascalientes. Para comenzar este día te invitamos a visitar el Templo de San Marcos. Antiguamente conocido como Templo del Pueblo Nuevo de Indios de San Marcos, fue fundado en 1604 por un grupo de aborígenes. El templo se comenzó a construir en 1655 y se finalizó en 1765. Su fachada es de estilo Barroco Churrigueresco y en el interior podrás disfrutar de un precioso óleo de José de Alcíbar: “La Adoración de los Reyes al Niño Jesús”, creado en 1775. Luego puedes recorrer el Museo de Aguascalientes. Construido en 1903 con estilo neoclásico por José Refugio Reyes, allí podrás admirar algunas de las esculturas de Contreras, como la “Malgré Tout”y obras de Francisco Díaz de León, Gabriel Fernández Ledesma y Saturnino Herrán.
Es tu último día en Aguascalientes y te queremos invitar a recorrer el Museo Regional de Historia de Aguascalientes. Este edificio típico de su época contiene la historia de la ciudad. Allí podrás encontrar material de paleontología, con una exhibición de los fósiles endémicos, arqueología (que demuestra el grado cultural de los grupos prehispánicos), historia de la religión y su importancia cultural y otro espacio dedicado a la conquista, centrado principalmente en la guerra chichimeca.

¿Qué es lo que más has disfrutado de tus vacaciones en Aguascalientes?