Por Expedia Team, el July 9, 2015

Oaxaca en tiempos de Guelaguetza

La Guelaguetza es un sistema de cooperación tradicional, en el que las comunidades se ofrecen ayuda mutua, sobre todo en tiempos de cosecha. Pero Guelaguetza es también una importante celebración ligada a esa tradición que tiene lugar cada verano en el cerro del fortín de la Ciudad de Oaxaca, y que es la expresión más masiva y festiva de lo mismo: “calendas”, bailes, trajes, desfiles; el color oaxaqueño en todo su esplendor.

Ahora bien, aquella celebración y aquel color no tendrían el menor sentido si no fuesen parte de la cotidianidad oaxaqueña. Y esa cotidianidad puede conocerse en un fin de semana dedicado a la Guelaguetza. Estamos convencidos de que las actividades que proponemos ayudarán a vivir la experiencia con mayor intensidad:

Sábado en Etla

El valle de Etla, unos kilómetros al norte de la ciudad, es la cuna del “quesillo”, como se conoce en todo el estado el exquisito y enroscado queso oaxaca. Y es también sede de uno de los proyectos más interesantes de los últimos tiempos: el centro de las artes de San Agustín, a cargo del maestro Francisco Toledo, que ofrece exposiciones, residencias, cursos y todo tipo de actividades culturales en una antigua fábrica textil. Toledo, que por cierto tiene ahí su taller de papel artesanal, es el artífice de una de las suites más codiciadas de la ciudad, en el Hotel Azul.

Suite toledo en azul de Oaxaca Hotel + Galería. Foto: hotelazuloaxaca.com/
Suite Toledo en azul de Oaxaca Hotel + Galería. Foto: hotelazuloaxaca.com

Domingo en Tlacolula y Teotitlán del Valle

Todos los domingos, hacia el Oriente de Oaxaca, se encuentra uno de los mercados indígenas más vivos y fabulosos de Mesoamérica: a Tlacolula hay que ir con tiempo, con hambre y con muchas canastas por llenar: de chiles, chocolates, frutas, moles… y todo aquello que ha vuelto a la cocina mexicana Patrimonio de la Humanidad. El camino a Tlacolula es también el del legendario árbol del tule, y el de Teotitlán del Valle, donde las familias de artesanos operan talleres dedicados a la fabricación de tapetes de lana, pintados con pigmentos naturales como la grana cochinilla, y a menudo representando patrones zapotecas, o grecas del cercano sitio arqueológico de Mitla.

Mercado de Tlacolula en Oaxaca, México
Mercado de Tlacolula en Oaxaca, México. Foto: C.I.

¿Estás listo para viajar a Oaxaca y vivir la Guelaguetza 2015? Conoce estos itinerarios de 3, 5 y 7 días en Oaxaca.