7 ruinas famosas reconstruidas
Las ruinas antiguas nos ofrecen un vistazo fascinante al pasado: cómo vivían las personas, los espacios que habitaban y su vida cotidiana.
Tanto los historiadores y los arquitectos como los turistas se maravillan por igual con estos vestigios del pasado. Sin embargo, a menudo es difícil hacerse una idea de cómo eran estos espectaculares edificios en su apogeo.
Decidimos retroceder en el tiempo y recrear algunas de nuestras ruinas antiguas favoritas en sus lugares originales.
El Partenón
En la antigüedad, este templo albergó una estatua dorada monumental de Atenea, la diosa griega de la sabiduría, la artesanía y la guerra. El Partenón tiene una forma imponente y está ubicado en la cima de la colina de la Acrópolis, una antigua ciudadela de Atenas. Aunque en 1687 fue severamente dañado en la Gran Guerra Turca, gran parte de su robusta arquitectura dórica detuvo la explosión y una buena parte sigue intacta hasta el día de hoy. Hoy en día es un lugar turístico de moda que atrae a millones de visitantes al año. Aquí está, totalmente restaurada en todo su esplendor original. Algo de lo que la misma Atenea estaría orgullosa.
Pirámide Nohoch Mul (Cobá)
Cobá es un sitio de ruinas mayas en el estado de Quintana Roo. Se cree que este sitio se asentó entre los años 100 a.C. y 100 d.C. y que fue abandonado alrededor de 1550, cuando llegaron los conquistadores españoles. Con 42 metros de altura, Nohoch Mul es la pirámide maya más alta de la península de Yucatán y la segunda pirámide maya más alta del mundo. Fue descubierta en el siglo XIX; sin embargo, el sitio arqueológico no se abrió al público hasta 1973, debido a que la selva densa que lo rodeaba dificultaba su localización. Aunque está un poco alejada de la zona turística habitual, hoy en día se puede llegar en transporte público o en coche.
Si quieres conocer varias ruinas en un solo día, toma un tour que te lleva a Cobá, un cenote y luego a Tulum. ¡Te va a encantar!
Templo de Júpiter
Este templo se construyó dedicado a Júpiter, el dios del cielo y del trueno, y era el principal centro de la vida religiosa en la antigua ciudad de Pompeya, una pequeña ciudad romana en la bahía de Nápoles. Se destacaba en el Foro con el imponente Monte Vesubio de fondo. El volcán entró en erupción en agosto del año 79 d.C. y destruyó trágicamente la ciudad de Pompeya. El sitio se volvió a descubrir en el siglo XVI y gracias a los muchos años de excavaciones, millones de visitantes anuales han tenido un vistazo fascinante de la vida cotidiana de esta ciudad romana del siglo I.
Fortín 39 (parte del Muro de Adriano)
El Muro de Adriano, que se extiende 140 kilómetros a lo largo de algunos de los paisajes más espectaculares de Inglaterra, se remonta al siglo I d.C. Los historiadores todavía debaten las razones de la construcción del muro. La teoría más popular es que al convertirse en emperador romano en 117 d.C., Adriano ordenó que se construyera para que su imperio fuera más seguro. Para aumentar la seguridad, se colocaron fortines a lo largo del muro en intervalos de aproximadamente una milla romana. Aquí recreamos uno de los fortines, así que si estás planeando una visita al muro, ¿por qué no intentas localizarlo?
Templo de Lúxor
Desde su creación, el Templo de Lúxor, que toma su nombre del término árabe al-Uksur (“fortificación”), ha sido un lugar sagrado. Amenhotep III ordenó la construcción de este templo en 1380 a.C. y fue renovado por Ramsés II unos cien años más tarde para incorporar una gran puerta de torres de alta tensión y un patio abierto. Una vez estuvo unido al templo vecino de Karnak por una avenida de esfinges que vigilaban las puertas del templo. Con obeliscos y arquitrabes épicos, el Templo de Luxor representa una de las obras de arquitectura de piedra más monumentales del antiguo Egipto. Es un testimonio de la larga historia del país y una visita obligada en cualquier festividad egipcia.
La Pirámide del Sol en Teotihuacán
Teotihuacán fue uno de los primeros centros urbanos en la parte central de México y hoy es uno de los sitios arqueológicos más importantes del país. Se construyó entre los siglos I y VII d.C., y sabemos muy poco sobre la gente que lo construyó y vivió aquí. Construyeron las primeras ciudades complejas de la región y luego desaparecieron misteriosamente. La Pirámide del Sol es el edificio más grande de Teotihuacán y una de las pirámides más antiguas del centro de México. También es una de los más grandes y, como se puede ver en esta reconstrucción, era una espectacular estructura enorme.
Tenemos mucha suerte de tener tantas ruinas importantes en México. Sin lugar a duda, Teotihuacán es una de las más espectaculares y por suerte existen muchas opciones como este tour autoguiado para conocerla.
Area Sacra di Largo Argentina – Templo B
Esta plaza de Roma alberga no solo una, sino cuatro ruinas de templos romanos. Fue descubierta durante trabajos de construcción en la década de 1920. El Templo B es el más reciente de los cuatro templos y seis de sus columnas, la escalinata original y la alta, siguen intactas. Los visitantes de la zona no solo encontrarán un fascinante sitio arqueológico, sino también cientos de gatos que viven entre las ruinas. Hay voluntarios que alimentan, limpian y cuidan a los gatos y se les anima a los visitantes saludarlos o incluso adoptar uno. Así es como se habría visto el templo, sin los gatos.
Si eres un aficionado a la historia, un entusiasta de la arquitectura o si estás planeando tu próxima escapada, un viaje a uno de estos increíbles lugares no te decepcionará. Cualquiera que sea la ruina que elijas visitar, asegúrate de tener a la mano estas reconstrucciones para que puedas ver cómo eran en su apogeo.
¿Quieres compartir esta imagen en tu sitio? Solo copia y pega el siguiente código de inserción:
Fuentes
Muchas gracias a Przemysław Sobiecki y Maja Wrońska de THIS IS RENDER por su ayuda con estos renders.
- A View on Cities. (2017) Area Sacra dell’Argentina. aviewoncities.com
- Cartwright, M. (2015) Teotihuacan. ancient.eu
- Enciclopedia Británica. (2017) Parthenon. britannica.com
- Famous Wonders. (2017) Machu Picchu Architecture. famouswonders.com
- Following Hadrian. (2014) Walking Hadrian’s Wall. followinghadrian.com
- Museo Canadiense de la Historia. (2017) Luxor Temple. museedelhistoire.ca
- Hearn, K. Golomb, J. Machu Picchu. nationalgeographic.com
- History World. (2017) History of Architecture: Karnak and Luxor. historyworld.net
- Museo Metropolitano del Arte. (2001) Teotihuacan: Pyramids of the Sun and the Moon. metmuseum.org
- Mundo Maya. (2017) Coba. mundomaya.travel
- Pompeii. (2017) Temple of Jupiter. pompeii.org.uk
Otros artículos interesantes
- ¿Por qué los viajeros internacionales visitan México?
- Itinerarios de Tulum: Rutas para todos los gustos
- Las siete nuevas maravillas del mundo: las ruinas de Petra