Philip Glass en México, todo un viaje musical
Aún no daban las 7 de la noche y ya había una larga fila para entrar al concierto “Obras para piano” de Philip Glass y sus cuatro pianistas acompañantes: Timo Andres, Aaron Diehl, Jenny Lyn y Maki Namekawa. El Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México se vistió así de gala y lució bellamente iluminado en su patio central para acoger a tan importante artista y los casi 1,500 asistentes que se dieron cita en este evento histórico.
El patio central del imponente Museo Nacional de Antropología fue el escenario perfecto para que el músico y compositor Philip Glass originario de Baltimore, Maryland, EUA, interpretara magistralmente sus “Obras para piano”, en esta presentación que tuvo lugar con un gran propósito, apoyar la conservación de las obras del propio museo. El evento fue organizado por el Patronato del Museo Nacional de Antropología y se convirtió en una realidad gracias al apoyo de marcas como Expedia.

En punto de las 8 de la noche todos los asistentes tomaron su lugar y entonces la majestuosa columna cubierta de bronce con relieve realizado por los hermanos Chávez Morado, se fue iluminando de un color a la vez; así, el llamado “El Paraguas” fue sin lugar a dudas el complemento ideal para tan magistrales interpretaciones musicales.
El silencio reinó entre los asistentes ante la llegada a escena de Philip Glass; la ovación no se hizo esperar, el músico tomó su espacio al piano y comenzaron a sonar las notas de “Metamorphosis #2”; el público se dejó llevar y conquistar. Esta es la tercera vez que Philip Glass se presenta en nuestro país, así que la expectativa era grande.
Después, dejó el lugar a los pianistas que le acompañaban esa noche Aaron Dihel que interpretó “Etude #3”, “Etude #4” y “Etude #14” con su singular aire jazzístico; luego siguió Maki Namekawa con “Etude #11”, “Etude #12” y “Etude #13”, continuó Jenny Lin que cautivo con la dulzura con la que interpretó “Etude #7”, “Etude #8” y “Etude #15”; y dejó el especio entonces a Tomo Andres con “Etude #19” y “Etude #20”, para que al final regresara Philip Glass.

Fue un concierto con un final esperado, magnífico y lleno de virtuosismo, pero no por ello dejó de ser digno de aclamarse de pie. “Mad Rush” fue la obra final que hizo vibrar los sentimientos de los cientos de admiradores del músico, la ovación duró varios minutos y tras un breve agradecimiento por parte de las autoridades tanto a la audiencia como a los artistas, PhilipGlass y sus acompañantes se retiraron dejando un aire de alegría y tranquilidad que se fundió con esa fresca noche del 23 de noviembre en la Ciudad de México.
Es importante finalmente recordar que gracias al apoyo al arte y la cultura por parte de marcas como Expedia, es que se ha podido llevar a cabo este significativo concierto de Philip Glass, Timo Andres, Aaron Diehl, Jenny Lyn y Maki Namekawa que sirvió para reunir recursos que serán utilizados en el Museo Nacional de Antropología, que es uno de los más importantes de México.
