3 Tips de @care_much para disfrutar de tu próximo viaje como un local
Este artículo fue escrito por el autor invitado, Carlos E. Lang.
Uno de los viajes que más libre me han hecho sentir fue uno que emprendí a Sicilia, una isla justo en la puntita sur de la bella bota italiana. Este viaje, además de haber sido un gran reto, me enseñó mucho. Me enseñó que un gran viaje se puede aprovechar al máximo a pesar de ser totalmente improvisado y nada planeado con ayuda de la tecnología, pero especialmente, con ayuda de los locales.
Ahí le van los 3 tips que te ayudarán a vivir una experiencia como local, con extrema libertad donde todo puede pasar:
1- Quédate en tu barrio favorito.
Este probablemente sea el punto más loco de los todos. Acababa de llegar a Palermo, y al ser un viaje improvisado, no tenía idea de nada. No conocía los mejores barrios, no sabía nada de las zonas favoritas, en verdad no tenía idea de nada. Así que decidí caminar, dejarme llevar por la mejor música, por la mejor energía y así es como después de unas horas, encontré Politeama. Me metí en una pequeña Trattoria, me pedí un buen vino y con paciencia, comencé a explorar los hospedajes disponibles que tenía a mi alrededor con la función “Current Location” o “Locación Actual” en mi app de Expedia. Así, de volada encontré muchas opciones a menos de 500 metros de distancia de mí y de ese delicioso vino siciliano.
2- Come como los locales.
Estando ya en mi hotel o en el B&B que encontré en Expedia, siempre disfruto mucho pedir la recomendación del mejor lugar para comer en la zona. Al llegar a este restaurante, casi siempre atiborrado de turistas que, como yo, quieren probar lo mejor, después de una larga espera, finalmente me conceden una mesa. Ahí es donde el experimento comienza. Primero me gusta ser muy amable con los meseros, sentarme en una barra si es que hay, y comenzar haciendo comentarios positivos para que vean que, a pesar de estar vueltos locos con tantos turistas, somos muchos que nos gusta ir intentando amenizar sus días de locos. El punto más importante de este tip es el final, justo cuando llega la cuenta. Después de dejar una buena propina, siempre me acerco al mesero o a los meseros que me atendieron para preguntarle dónde es que ellos comen, qué lugares visitan, cuál es la mejor Trattoria y casi siempre, estas recomendaciones resultan ser mucho más ricas y especiales que la de ese sitio famoso que encontré en internet.
Este segundo tip también me ayudó a encontrar el mejor vino de Sicilia. Un vino tinto cuyas uvas crecen en las faldas del volcán, aún activo, Etna. ¿Te imaginas a qué sabe un vino italiano con tantos minerales? A libertad total.
3- Visita los lugares que los locales sueñan visitar.
Siempre había soñado en conocer esta isla así que no me iba a ir sin visitar los mejores lugares y ciudades y pueblos. Al pasar tanto tiempo solo, conocí a muchísimas personas en bares, restaurantes, parques e incluso terminé bailando con amigos griegos en un festival de música electrónica al cuál llegué sin invitación de nadie. Ahora bien, este tercer y último punto se puede parecer un poco al segundo ya que también tienes que ir preguntando a todos los locales que encuentras. Lo que tiene de diferente es que, para este punto, tienes que traer un mapa contigo. La pregunta ahora ya no es ¿a dónde me recomiendas ir?, sino ¿qué lugar sueñas por regresar a visitar? Porque si lo piensas, muchos locales viven en ese impresionante lugar que estás visitando, y ellos, al igual que nosotros, a veces nos vemos atrapados tanto en nuestras rutinas que dejamos de visitar los lugares que más felices nos han hecho o nos hacían de niños. Entonces les pregunto por los lugares que visitaban cuando sus padres los llevaban a festejar cuando eran niños, las playas con las que sueñan por escaparse en una vacación, los bosques donde acamparon, y demás.
Así es como llegué a los lugares más mágicos y surreales que he visitado en mi vida entera: ‘Erice’, una comunidad que se mantuvo en la cima de una montaña, a los pies de un impresionante castillo. ‘Scala dei Turchi’ o en español, Escalera de los turcos, una playa de una especie de yeso que se recarga frente al mediterráneo. ‘Castellammare del Golfo’, una hermosa provincia que se instaló en una pequeña península frente al mar, y muchos lugares más.
Así que no lo olvides, vivimos en una época de híper conectividad donde un gran viaje lo podemos resolver de manera digital pero también es importante conocer a los que nos rodean, probar sus vinos favoritos, visitar sus playas de ensueño y dejarnos llevar por este bonito viaje llamado vida.
Carlos es un fotógrafo conocido por su proyecto artístico de un año llamado Care365, en el que compartía sus sentimientos, pensamientos y deseos de una manera diferente visualmente cada día. Su interés por las artes visuales y la fotografía comenzó en torno de 17 años. Carlos también es el presentador de su podcast “Café con Mezcal”. Siga Carlos en Instagram en @care_much o en https://www.youtube.com/caremuch