Guía para conocer Baja California Sur
¿Tienes ganas de nadar en una de las playas más espectaculares de México, de conocer a la ballena gris, de sumergirte en un acuario natural y de surfear en un increíble pueblo artístico? ¡Pon mucha atención porque esta guía que desarrollé en colaboración con los expertos de Visit Baja Sur será tu mejor aliada para planear tu viaje!
Lo tengo que confesar: Baja California Sur es uno de mis estados preferidos. ¿La razón? Me encanta la magia de pueblos bohemios como Todos Santos, el intenso azul del Mar de Cortés, su oferta de tours ecoturísticos, la vida nocturna de Cabo San Lucas, su gastronomía, entre muchas cosas más.
Este destino se ubica en el norte de México y tiene cinco municipios que ponen en alto su nombre: La Paz, Los Cabos, Loreto, Comondú y Mulegé. El hecho de que esté acogido por el Océano Pacífico y el Mar de Cortés, permite que los viajeros tengan a su alcance una gran opción de playas, bellezas naturales y actividades de aventura. ¡Para conocerlo a profundidad, checa esto!

-
Guía práctica para visitar Baja California Sur- La Paz:
La Paz, capital del estado de Baja California Sur, es un destino privilegiado por ser la puerta de entrada al Mar de Cortés, uno de los ecosistemas más ricos del mundo declarado Patrimonio de la Humanidad y Acuario del Mundo según el oceanógrafo francés Jacques-Yves Cousteau. Es un sitio con islas hechas con rocas volcánicas, lugares increíbles para bucear, reservas ecológicas y una vida muy cultural.
¿Qué ver en La Paz?
-Bahía de La Paz donde año con año arriban tiburones ballena, un gigante marino conocido por ser el pez más grande del mundo. Este hospitalario animal permite que las personas naden con él y tiene presencia entre los meses de octubre a marzo. Para vivir esta experiencia, las embarcaciones certificadas de la bahía te llevan hasta el área donde se concentran.
-Expedición a la Isla Espíritu Santo: este lugar deja con la boca abierta a cualquiera por ser la joya del Mar de Cortés. Es uno de los ecosistemas más intactos del mundo ya que cuenta con docenas de hermosas bahías y una rica vida marina; en la zona habitan lobos marinos, mantarrayas, delfines, tortugas, etc.

Durante el día se practica snorkel con lobos marinos bebés, navegación en kayak por arriba de riscos de 300 metros de profundidad, buceo, exploración de cavernas, pesca y caminatas por los senderos desérticos. Entre julio y septiembre es el período ideal para ir e incluso sumergirte con mantas gigantes.
Los campistas disfrutan de la tranquilidad de su mar y para los más sofisticados, existe el glamping, un estilo de campamento que mezcla la aventura silvestre con el lujo. Una opción de alojamiento donde los huéspedes disfrutan cómodamente de cabañas equipadas con camas, toallas, closets, etc. Para acampar existe Camp Cecil o Baja Camp dos opciones de alojamiento que ofrecen actividades ideales para parejas, familias y grupos de amigos,
-Todos Santos: a 80 kilómetros al sur de La Paz se localiza este pueblo bohemio que se distingue por su contraste de mar y desierto. Está rodeado de locales de arte, enormes palmeras yuca y un ambiente muy artístico.

En este rinconcito sudcaliforniano además de pueblear te debes detener a observar como en todos los portones de sus casas hay esculturas de santos –una tradición de sus habitantes-, entrar a sus galerías, visitar recintos como la Misión de Nuestra Señora del Pilar y por supuesto, instalarte o por lo menos pasar a conocer el Hotel California, que según la leyenda, fue la inspiración del grupo The Eagles para escribir la famosa canción que lleva el mismo nombre y que fue un hit en los años 70. Finalmente, no dejes pasar la oportunidad de tomar una clase de surf en la playa Los Cerritos ubicada en el km. 66.
-El Malecón: desde este lugar se ve uno de las mejores puestas del sol de México ya que La Paz también es conocida por ser “la ciudad de los 365 atardeceres”. En esta arteria de cinco kilómetros de longitud se concentran hoteles, bares muy románticos, museos, galerías de arte, esculturas y locales de artesanías.
-Tour por sus playas: La Paz tiene muchas playas aledañas que vale muchísimo la pena visitar como: Playa Balandra (considerada por muchos viajeros como una de las más hermosas de México por su suave oleaje y paisajes con formaciones rocosas), El Coromuel, El Caimancito, La Concha, El Tesoro, Tecolote y Pichilingue (esta última se caracteriza por su arena blanca y la poca profundidad de sus aguas). En muchas se ofrecen actividades ecoturísticas como el buceo y paseos en kayak.

2.-Guía práctica para visitar Baja California Sur- Los Cabos:
¡Los Cabos son la neta! Se encuentran en en el extremo sur del estado a 152 Km. de La Paz. En este destino el viajero disfrutará de playas increíbles, una vida nocturna bastante sabrosa, atardeceres únicos y actividades exóticas como paseos en camello por la playa, ¡lo hice y me encantó!
¿Qué hacer en Los Cabos?
-San José del Cabo: este pueblo tiene una atmósfera artística y llena de tranquilidad. Gracias a sus restaurantes, galerías de arte, boutiques y bares, los viajeros lo ven como el sitio predilecto para caminar, tomar un café o pasar una tarde de relax. No te vayas sin conocer el Estero de San José donde hay una gran oferta de actividades ecoturísticas.
-Visita sus playas: entre Cabo San Lucas y San José del Cabo hay excelentes playas que cubren 80 km del último tramo del Mar de Cortés. Recomiendo mucho el Chileno, Bahía Santa María (de mis favoritas por la claridad del agua y el nivel de esnorquel que se practica debido a que es un santuario marino), Playa Costa Azul (una súper opción para practicar surf), Playa del Amor (accesible sólo por mar y cerca del famoso Arco, donde el Mar de Cortés y el Océano Pacífico se juntan en la zona conocida como Fin de la Tierra), Playa Médano (increíble para hacer deportes acuáticos), etc.
-Sube a un camello: ¡Sí! Te va a gustar mucho. Lo organiza la tour operadora Cabo Adventures y lleva por nombre Outback & Camel Safari. Consiste en vivir esta eco-aventura en el Rancho San Cristobal donde subirás a lo que en realidad es un dromedario que te lleva a recorrer la playa para que tengas una gran vista al Pacífico. Te sentirás en Egipto, mijito.

-Parque Nacional Marino de Cabo Pulmo: frente a este lugar se encuentra el arrecife de coral más grande del Golfo de California y debido a su antigüedad, podría tratarse del arrecife más viejo del Pacífico americano. Aquí es increíble practicar esnorquel por su infinita vida marina. La protección y recuperación de la comunidad marina y el arrecife ha permitido el regreso de especies migratorias como el tiburón ballena, las mantas gigantes, las ballenas jorobadas, las tortugas marinas y los
3.-Guía práctica para visitar Baja California Sur-Mulegé.
El poblado de Mulegé se localiza a 493 kilómetros al norte de La Paz y a 283 kilómetros de Loreto tomando la carretera Transpeninsular. Este poblado es un tesoro histórico y ecoturístico que alberga edificos antiguos y vestigios rupestres. Es considerado como uno de los mejores lugares para ver las estrellas gracias a que durante los meses que van de marzo a septiembre, los cielos de este poblado ofrecen postales plagadas de estas pequeñas luces parpadeantes.
¿Qué hacer en Mulegé?
-Misión de Santa Rosalía de Mulegé: ¡Este lugar fue la primera cárcel sin rejas de México! Se fundó en 1705 y conserva sin daño una estatua en el interior de Santa Rosalía, así como una campana, ambas del siglo XVIII.
-Practica actividades como: ciclismo de montaña, buceo, kayak, senderismo, caminatas, esnorquel y surf.
-Bahía Concepción: ve a este paraíso de arena blanca y aguas turquesas trazado por un paisaje muy especial cubierto de un extenso archipiélago de islas rocosas. Las playas de esta bahía bañadas por el Mar de Cortés son unas de las más impactantes de México porque son vírgenes, no tienen concetración de gente, ni desarrollos turístico; sólo palapas y camastros para relajarte.
-Visita las pinturas rupestres en San Borjita y La Trinidad, además de piezas arqueológicas, fósiles e instrumentos de los antiguos pobladores de la región.
-Dunas El Gallito: a sólo tres kilómetros al sur de Mulegé se rentan cuatrimotos o tablas para recorrer estas montañas de arena. ¡Está súper divertido!
Las opciones de hoteles en Mulegé varían en categorías y precios, y hasta espacios para estacionar casas rodantes que cuentan con áreas para acampar.
4.-Guía práctica para visitar Baja California Sur-Comondú:
Comondú se encuentra en el centro del estado de Baja California Sur; colinda al norte con el municipio de Mulegé y al sur con La Paz. Su principales atractivos son naturales. ¡Checa el dato!
¿Qué conocer en Comondú?
–Bahía Magdalena: tiene cerca de 200 km de manglares, dunas, lagunas costeras y canales que son el refugio natural de miles de aves y el hogar de la ballena gris. Es el sitio predilecto para la observación de fauna y prácticas ecoturísticas.
-Puerto San Carlos y López Mateos: los mejores sitios para la observación de ballenas y para vivir la experiencia de un encuentro amistoso con estos gigantes del mar.

-Bahía de San Juanico : ¡Ideal para surfear! aquí se encuentra la ola más larga del mundo. La mayor parte del año es un lugar tranquilo y una gran alternativa para relajarse y descansar.
-Oasis: en Baja California Sur existen alrededor de 80 oasis, justamente en el municipio de Comondú se encuentran el de San Ignacio y La Purísima. ¡Imperdibles!
5.-Guía práctica para visitar Baja California Sur-Loreto
Loreto es el segundo Pueblo Mágico de Baja California Sur y se ubica a poco más de 300 km al norte de La Paz. Esta desértica porción de territorio es el centro emisor de la cultura jesuita y española. Su mayor atractivo son sus numerosos pinturas rupestres y misiones.
¿Qué conocer en Loreto, Baja California Sur?
Parque Nacional Bahía de Loreto: comprende la Isla Danzante, Carmen, Coronado y Catalana que son ideales para bucear, practicar kayak y hacer campismo. La extensión de este parque agrupa playas, ecosistemas como dunas costeras, manglares y paisajes de matorral xerófilo.
La Misión Nuestra Señora de Loreto: este recinto fue la primera misión en la península de Baja California, fundada en 1697 por Juan María de Salvatierra. Actualmente conserva su sobria fachada de estilo barroco. Fue el punto de partida de frailes jesuitas que salían para evangelizar el nuevo territorio de América.
Pinturas rupestres: a 299 km de Loreto hay pinturas más grandes que las que existen en Altamira, España y Lascaux. Se asegura que en este místico lugar hay marcas rupestres en rocas y cuevas con tamaños fuera de lo normal. Se visita únicamente con guías autorizados y a la mayoría de los sitios se accede a pie o en un vehículo de doble tracción.
Tip: entre Loreto y Bahía de Los Ángeles, yace la Sierra de San Francisco, lugar que resguarda pinturas rupestres al igual que Cuevas Pintas, ubicadas en Sierra La Giganta.
Chavos, como pueden leer, Baja California Sur en un estado con mucho por ver, seguramente más de lo que te imaginabas. Atrévanse a explorar todo el estado y conocer desde los sitios más turísticos hasta los más vírgenes. Si les gustan los roadtrips pueden rentar un carro y es una experiencia increíble ¡Buen viaje, mijitos!