Por Expedia Team, el December 23, 2016

La ruta del vino en el Valle de Guadalupe

Exquisito vino, paisajes de película y algunos de los mejores restaurantes gourmet, es lo que vivirás en el Valle de Guadalupe, el destino enológico de México por excelencia. 

A poco menos de una hora de Ensenada, Baja California se encuentra el Valle de Guadalupe, un lugar enoturístico gracias a la condición de su tierra que permite el cultivo de la vid y el nacimiento de etiquetas de vino reconocidas a nivel mundial. Este sitio rodeado de más de 80 bodegas vitivinícolas cuenta además con hoteles boutique, restaurantes y tours increíbles que invitan a cualquier viajero a organizar un viaje romántico o entre amigos.

Valle de Guadalupe
Valle de Guadalupe

También te puede interesar: Guía para conocer Baja California Sur 


La recomendación es que vueles a la ciudad de Tijuana y que de ahí te traslades en auto para hospedarte en alguno de sus hoteles, hay varias opciones pero algunos muy recomendables son: Hotel Boutique Valle de Guadalupe, Adobe Guadalupe, Tesela Hotel, Encuentro Guadalupe, Cabaña Toros Pintos, entre otros.

Lo mejor al momento de planear tu escapada, es armar una ruta de las casas vitivinícolas que visitarás. Hay desde grandes bodegas productoras de vino, hasta unas más caseras y con una línea de creación muy artesanal. Checa esta pequeña selección: L.A Cetto, El Cielo, Las Nubes, Barón Balché, Monte Xanic, Quinta Monasterio, Vinisterra, Casa de Doña Lupe, Viña de Garza, etc.

Dependiendo el tipo de recorrido que hagas -algunos gratuitos y otros con costo-  conocerás el proceso de elaboración del vino, caminarás entre viñedos, entrarás a sus áreas de barricas y cavas, admirarás paisajes imponentes y podrás tener catas e incluso maridajes. En resumen, terminarás conociendo más acerca del cotizado mundo de esta deliciosa y milenaria bebida.

Valle de Guadalupe
Valle de Guadalupe

Antes de visitar una bodega, te sugiero que te des una vuelta por el Museo de la Vid y el Vino para conocer la historia del vino en el estado de Baja California y entender por qué en esta zona nace del mejor vino de México.

Ve estas opciones de visitas:

-L.A Cetto: esta es una de las vinícolas mexicanas más importantes del país y algunos de sus recorridos son gratuitos. El tour consiste en caminar por sus viñedos enclavados entre montañas y verdes valles en los que escuchas la explicación de los métodos de cuidado, selección y maduración para la obtención de este líquido blanco o rojo, según sea el caso. Esta bodega tiene 65 variedades de uvas que podrás degustar en diferentes etiquetas y tomártelas en su iluminada terraza, la mezcla perfecta para gozar de una vista panorámica de los viñedos custodiados por abundante vegetación.

-Santo Tomás: es la bodega más antigua de Norteamérica ubicada en el Valle de San Antonio de las Minas. En este sitio tienen un taller-recorrido “Arte y Magia” que además de instructivo es divertido por su innovadora sala sensorial, un espacio en donde las luces láser provocan que sientas lo que vive el vino dentro de tanques y barricas; esto a través de la estimulación de tu olfato, oído y vista, literalmente te conviertes en el líquido. Para finalizar, te llevan a su cava, un lugar con luz tenue que refleja una fiel armonía entre las más de 3 mil 800 botellas que reposan en cada uno de sus rincones y sitio idóneo para que degustes cinco diferentes tipos de vinos maridados con aceite de oliva extra virgen y chocolate.

Valle de Guadalupe
Valle de Guadalupe

-Monte Xanic: esta bodega es productora de un excelente vino premium mexicano con reconocimiento mundial. Está abierta al público todos los días con recorridos grupales de 10 a 17 horas, aunque es recomendable hacer previa reservación. El recorrido inicia en la sala de recepción y barra de degustación donde Monte Xanic da la bienvenida para empezar una experiencia a través del proceso de producción. Durante la visita, los viajeros pueden realizar un recorrido que inicia en la sala de fermentación donde se observa cómo se recibe la uva en tiempo de cosecha, se macera y se fermenta en tanques de acero inoxidable. En la enoteca cuentan la historia de las diferentes añadas y la colección privada de la vinícola. La experiencia termina con el descorchado de un rico vino.

-El Cielo: la visita a esta bodega es imperdible porque además de contar con 22 hectáreas de viñedos, tienen un campo con huertos frutales, vegetales orgánicos, aromáticos y florales que les permiten tener uno de los mejores restaurantes del Valle de Guadalupe: Latitud 32, un sitio de cocina fusión Baja-Yucatán y reconocido por sus deliciosos cortes angus certified, como el filete de res y el rib eye. Además, cuenta con una terraza superior que tiene una vista panorámica desde donde puedes disfrutar de su irresistible cocina, mientras tomas una copa de vino y admiras los viñedos en todo su esplendor.

¿Qué más hacer en Valle de Guadalupe? 

  1. Vuelo en globo aerostático: el tour consiste en sobrevolar los viñedos, el Océano Pacífico, la sierra y el cerro El Coronel. Si el día está despejado admiras a lo lejos la cordillera de La Rumorosa. El plan de vuelo es llegar al Museo de la Vid y el Vino, el punto de reunión donde te recogen y llevan al ejido El Porvenir donde se encuentra el globo puerto. Lo mágico es ver el inflado del globo y posteriormente sobrevolar de 45 a 60 minutos, todo depende del clima. Cuando aterrizas destapas un vino, te entregan un certificado y te llevan a desayunar a algún lugar tradicional como La Cocina de Doña Esthela, un rinconcito delicioso donde comes totillas hechas a mano, borrego tatemado, gorditas, queso frescos, etc. Finalmente puedes cotizar un paquete personalizado para hacer un tour enológico en cuatro casas de vino: Santo Tomás, El Cielo, JC Bravo y Barón Balché. *Lo organiza la empresa Ax Transporter*
  2. Visita La Bufadora: escapada a Ensenada y visita uno de lo pocos géiseres marinos del mundo. Te impactará conocer esta maravilla natural por ser una cueva escondida entre las rocas al nivel del mar en la que constantemente entra agua que brutalmente es expulsada de la  misma formación rocosa, lo que provoca que el agua salga disparada y se eleve hasta 20 metros de altura.
  3. Museo Comunitario Ruso: a principio de los años XX muchas familias rusas colonizaron parte del Valle de Guadalupe, por este motivo, la zona resguarda una significante mezcla de culturas e influencia de estos inmigrantes. En este museo hay una interesante exhibición de memorabilia de este grupo étnico. También tienen hermosa artesanía de las comunidades indígenas.
Valle de Guadalupe
Valle de Guadalupe

#Tip: en las mismas boutiques dependiendo el viñedo que visites, asegúrate de comprar productos regionales como miel, pan, aceitunas, aceites de olivo, variedades de queso hechos de chiplotle, pimienta y albahaca, mermeladas artesanales, entre otros.

#Tip: es ideal que lleves entre tus cosas un pequeño mantel y una coqueta canastita en la que metas los quesos, pan y productos que adquieras en las boutiques de las bodegas. ¡El objetivo es que organices un picnic!

Como puedes leer, este viaje vale la pena porque tendrás la oportunidad de admirar extensas áreas de viñedos en donde se produce el mejor vino mexicano, escuchar la historia de la introducción de la vid en México y observar tan detalladamente el proceso de vinificación. Por fin puedes vivir una escena de televisión: tirarte en  valles, hacer un picnic, tomar vino y ver pasar la vida entre atardeceres que se pierden en el firmamento.

También puedes leer: