Los mejores lugares en México para celebrar el Día de los Muertos
Se acerca noviembre y México se viste de colores para celebrar el Día de Muertos. Si te estás preguntando qué es el Día de Muertos, no te vayas que acá te explicamos.
El Día de Muertos es una festividad cultural y espiritual mexicana de origen prehispánico que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2008. Si estás buscando los mejores lugares para ser testigo de este importante evento, fíjate en todo lo que tenemos para ti. Historia, cultura, tradición, naturaleza… Todo esto y más podrás encontrar a lo largo y ancho de este país.
Los lugareños y visitantes se encuentran en las calles para honrar a sus difuntos con danzas, música, narraciones de leyendas, desfiles y más. Después de todo, allí reside el significado del Día de Muertos: acompañarlos desde este lado en su camino al descanso eterno. En cada rincón de México podrás admirar los increíbles altares que se alzan para recordarlos y celebrar el amor que aún les tienen con ofrendas, flores y velas.
Si quieres conocer un poco más de qué se trata esta celebración, aquí tienes un enlace para echar un vistazo a esta tradición y sus festejos.
Deslúmbrate con el Festival de la Vida Eterna en Tlaxco

Así como lo lees, para el Día de Muertos, el Festival de la Vida Eterna viste las calles de Tlaxco de colores para traer la historia al presente y mantener con vida las tradiciones mexicanas. Todos los lugareños y visitantes se reúnen para armar altares, hacer ofrendas e inundar el lugar de flores y muchas velas a fin de iluminar el camino de los difuntos que los visitarán. En la ciudad completamente decorada y rodeados de llanuras, montañas y bosques, los artesanos despliegan todo su talento para que puedas llevarte tus recuerdos de este increíble lugar.
La celebración en los Pueblos Mágicos, como Tlaxco, tiene un significado especial que solo puedes comprender si la vives en primera persona, así que ¿qué estás esperando?
Sé parte de las fiestas tradicionales en Xilitla

El Pueblo Mágico de Xilitla emerge entre cerros, calles inconclusas y escaleras que parecen no tener fin. Este lugar te espera para mostrarte sus arraigadas tradiciones indígenas, como el Xantolo, una de las celebraciones más importantes de la zona de la Huasteca Potosina.Allí, las puertas se abren para los visitantes y se invita a todas las personas a honrar la reunión entre los vivos y los muertos con música, bailes, gastronomía típica, magia y color.
Si estás por la zona, resérvate unos días para recorrer sus lugares naturales, ya que abundan las aguas cristalinas y los paisajes coloridos. Parada obligada: el Jardín Surrealista de Edward James, uno de los principales atractivos del lugar que combina arquitectura y naturaleza. ¡Te prometemos que te divertirás!
Admira los increíbles altares y desfiles de Aquismón

Aquismón se presenta como uno de los municipios más importantes de San Luis de Potosí. Al igual que en Xilitla, la costumbre del Xantolo se hace presente y la alegría no pasa desapercibida. La celebración del Día de Muertos anima el espíritu gracias a los coloridos desfiles, los imponentes altares y los increíbles concursos de disfraces de catrinas.
El 2 de noviembre, las comunidades locales nahuas y teenek encabezan el desfile para trasladar las ofrendas de sus altares caseros a las tumbas de los panteones, llenas de flores y colores. En este lugar, puedes recorrer el Mercado de La Mora y llevarte piezas textiles hechas a mano por mujeres de la comunidad teenek.
Además, es el lugar ideal para saborear un poco el inigualable café de la zona y probar el pan de muerto, un pan dulce mexicano que es elemento infaltable en los altares del Día de Muertos.
Disfruta de las maravillas de Aguascalientes

En el corazón del país, está la tierra de José Guadalupe Posada, donde para el Día de Muertos se organiza el tradicional Festival de las Calaveras en la Isla San Marcos. Son 10 días en los que te rodearás de propuestas gastronómicas locales, exposiciones de artesanías, conciertos y desfiles para celebrar el Día de los Fieles Difuntos. La isla es un atractivo en sí mismo, sin embargo, antes de irte debes hacer una pasada por la Catrina Monumental, una escultura de más de 15 metros de altura ¡con la que sí o sí debes sacarte una foto!
Una de las costumbres más famosas del lugar es hacer la caminata nocturna “Ilumínale los pies al muerto” en el Cerro del Picacho para honrar la leyenda que dice que debajo de este cerro hay una vida que vigila Aguascalientes por las noches. ¡Nos vemos allí!
Revive la historia en Ciudad de México

La capital del país es uno de los destinos más elegidos por los turistas. Prepara tu cámara porque no podrás creer lo coloridos que son los desfiles que recorren la ciudad. Las calles y las avenidas se visten de fiesta para recordar a quienes ya no están y celebrar a quienes aún nos acompañan.
El centro histórico es el punto principal de las festividades por el Día de los Fieles Difuntos y, por supuesto, de las tradicionales ofrendas y altares que se organizan. Miles de personas se concentran en la Plaza del Zócalo para presenciar el punto culminante de las celebraciones: el famoso Desfile del Día de Muertos.
Prepara tu disfraz de Catrina y déjate sorprender por la grandeza de Ciudad de México.