Por Expedia Team, el December 10, 2015

Recomendaciones para el primer viaje al extranjero

Adrenalina extra, un viaje atravesando más allá de nuestras fronteras.

Como apasionados a los viajes que somos todos aquí, un primer viaje al extranjero significa un nuevo reto en el andar de todo viajero, una aspiración distinta, y claro está, tu primer sello en el pasaporte.

Debido a que se tratará de un viaje en tierras desconocidas, donde la cultura e incluso el idioma podrían convertirse en un problema si no se va bien preparado, es importante tener en cuenta los aspectos que te presentamos a continuación para que tu estancia en tierras ajenas sea lo más placentera posible y esté libre de desagradables contratiempos.

Escaleras
Foto: Ryan McGuire

Lo obligatorio

  • Pasaporte.- La llave imprescindible para poder entrar y salir a otros países. Este documento es el más importante que tienes que tomar en cuenta antes de siquiera comprar tus boletos de avión. Asegúrate de tramitarlo con tiempo en la Secretaría de Relaciones Exteriores más cercana a ti, y si ya lo tienes, verifica que vaya a tener vigencia de más de 6 meses mientras vayas a andar en tierras foráneas. También es imprescindible que te informes si el país al que vas, requiere que tramites una visa previo a tu llegada en el consulado o embajada correspondiente, si solamente requerirás una visa on arrival, o si de plano no requerirás de una por ser ciudadano mexicano.
Pasaporte1
Foto: Getty Images
  • Investigar el destino.- Aunque pueda sonar bastante obvio o incluso algo absurdo para muchos, es bastante común que viajeros primerizos pasen por alto hacer una debida diligencia de la situación en el país a visitar. Específicamente nos referimos en el sentido de una posible inestabilidad política o social, alguna eventualidad  de tipo sanitario, y cualquier otro tipo de situación que pudieran poner en riesgo la integridad del viajero. Todo esto se puede consultar en la Guía del Viajero que proporciona la SRE.

Lo importante

  • Planeación del viaje.– También puede sonar demasiado obvia, pero si lo mencionamos es porque muchos viajeros no hacen la debida planeación y luego andan batallando debido a ello. Una vez que elijas tu destino y que hayas puesto en consideración los días que dispondrás para el mismo, entonces debes empezar planeando qué lugares visitarás. Si vas a un país muy grande, toma en cuenta las distancias, medios de transporte a utilizar y su disponibilidad (por ejemplo, que el tren de X a Y lugar solo salga los días Lunes). Considera si es más apropiado recorrer un solo lugar lentamente, o mejor varios un poco más de prisa. Asimismo, toma en cuenta factores como el clima y la época del año en que irás para que no te sorprenda la falta o sobra de ropa y equipaje.
@Glowimages: Map of New York City New York
Foto: Superstock
  • Seguro de viajero.– Como en cualquier viaje, más vale prevenir que lamentar; lo último que querrás es estar en un país extraño, con métodos diferentes a los que estás acostumbrado, y peor aún, donde se hable un idioma distinto, y no contar con seguro de viaje en caso que ocurra alguna eventualidad. Desde proteger tus pertenencias en caso de extravío, tiempo perdido por algún vuelo retrasado, cobertura de gastos médicos, y en el peor de los casos, muerte accidental, son las situaciones de las que debes protegerte y así evitar que se arruine el viaje.
Seguro de viaje
Foto: Shutterstock
  • Herramientas y accesorios.- En estos tiempos modernos, una de las mejores herramientas con la que cuenta el viajero sin duda alguna es su smartphone. Es por ello que es recomendable le instales aplicaciones que te harán la vida mucho más fácil durante tu viaje. Las aplicaciones que no pueden faltar en tu arsenal incluyen: un diccionario o traductor, un buscador de wi-fi, la app de Expedia para encontrar hospedaje de último momento, un convertidor de moneda/divisas, y por su puesto…¡una app de mapas! En cuanto a accesorios, el principal es el adaptador universal para conectar tus aparatos eléctricos, no tienes idea de la importancia de este pequeño pedazo de plástico, así que asegúrate de llevar el tuyo.
  • Dinero.– Investiga el tipo de moneda del país a visitar, en algunos casos es mejor contar con moneda local, y en otros conviene más cargar con dólares por ejemplo. Por lo general es mejor cambiarlo en casas de cambio en el aeropuerto, aunque en otras instancias es probable que te convenga cambiarlo en bancos locales, haz tu tarea e investiga cuál te convendrá más en tu situación.
  • Tarjetas de crédito/débito.– Siempre es bueno llevar un plan de respaldo por si acaso, o simplemente para no ir cargando tanto efectivo contigo y evitar perderlo. Antes de salir del país, asegúrate de avisar a tu banco que estarás haciendo uso de tu tarjeta fuera de México, de esta manera te evitarás que te la bloqueen como protección al usuario como posible actividad fraudulenta. También toma en cuenta que posiblemente te cobren cuotas extras por hacer uso de la tarjeta fuera del país.
Tarjetas
Foto: Getty images

Lo recomendable

  • Mente abierta.- Si estás yendo a otro país, asumimos que es porque estás queriendo conocer otra cultura y aprender un poco de ella. Aunque posiblemente te darán cierto tipo de trato de turista, no esperes que todo sea como tú estás acostumbrado(a). Toma en cuenta que la manera de saludar, de moverse, de vestirse, de hablar, de comer, de pedir las cosas, en fin, de cualquier tipo de comportamiento, pueden ser muy distintas a lo que tu conoces, y hay que informarse un poco para mostrar algo de educación, evitar un mal entendido, o peor aún, para no incurrir en alguna falta que pueda ponerte en problemas, aquí algunos ejemplos.
  • Sentido común.- Como en todo viaje, el sentido común será uno de tus mejores aliados, no hagas cosas o te expongas a situaciones que creas que podrían crearte algún tipo de problema. Evita situaciones como andar en lugares muy apartados, moverse a altas horas de la noche, andar de ostentoso mostrando joyas o accesorios caros en ciertos lugares, y bueno, cualquier otra situación que tu creas que sería mejor irse con cuidado y así evitar alguna situación desagradable.
Cultura
Foto: Getty Images

Toma en cuenta lo que te acabamos de recomendar y la mitad de tu viaje ya estará bien encaminado a ser uno inolvidable. Lo único que te quedará ahora es, asimilar esa nueva cultura de la mejor manera.

Come, bebe, huele, escucha, siente, camina, relájate, y sobre todo disfruta de esas nuevas experiencias para que hagas de tu primer viaje al extranjero, uno bastante especial.