Disfruta las vacaciones de Semana Santa con estos eventos tradicionales
Esta Semana Santa, ¿qué te parecería festejar de una forma un poco más tradicional? Esta época trae consigo un montón de festivales, tradiciones y eventos, tanto religiosos como culturales a lo largo de todo México.
En este artículo, te recomendamos algunos lugares para ir en las vacaciones de Semana Santa, con opciones que van desde el norte en el estado de Chihuahua hasta el sur en Chiapas, y pasando por ciudades del centro del país en los estados de Tlaxcala, Morelia y Puebla, y por supuesto, en la Ciudad de México. ¿Qué esperas para inspirarte para tu próximo viaje?
Procesión de Semana Santa en Iztapalapa
La Pasión de Cristo en Iztapalapa es un evento anual durante la Semana Santa en la delegación de Iztapalapa, en la Ciudad de México, una de las representaciones de la pasión más antiguas y elaboradas de México y del resto del mundo.
A diferencia de otras procesiones en Latinoamérica que se originaron durante la época colonial, el Viacrucis de Iztapalapa se originó a raíz de una epidemia de cólera en el siglo XIX para suplicarle a Dios el fin de la misma. Aunque el evento sigue siendo principalmente religioso, también se ha convertido en un rito de identidad de Iztapalapa y una importante atracción turística tanto para la delegación como para la ciudad.
En todo el país, muchas comunidades organizan procesiones y representaciones de la pasión en Viernes Santo; sin embargo, en Iztapalapa se celebra la mayor y más elaborada de estas representaciones, ya que incluye una obra de teatro en la que participan 173 actores principales con papeles hablados y dos mil “nazarenos” que llevan sus propias cruces siguiendo al actor elegido para interpretar a Jesús hasta el Cerro de la Estrella donde se recrea la crucifixión.
Cada año, se elige a este actor principal con 12 meses de anticipación, ya que debe cumplir con ciertas características, como poder cargar la cruz de madera de 90 kilos y 6 metros de largo por 8 kilómetros.
Tewerichic: la Semana Santa entre los rarámuris en Chihuahua
Tewerichic es el nombre de la ciudad en Chihuahua donde se lleva a cabo a la celebración de Semana Santa rarámuri que se basa en la relación de los tarahumaras (o rarámuris) con Onorúame-Eyerúame (Dios padre y madre) y también celebra el inicio del ciclo agrícola. Las festividades se llevan a cabo en las 30 iglesias y templos del mundo tarahumara, un territorio que abarca unos 35 mil km cuadrados.
El nombre real de la celebración es comonorirawachi que significa “cuando caminamos en círculo”, ya que durante las procesiones y danzas se rodea cada iglesia. El jueves se lleva a cabo una escenificación de la eterna lucha entre el bien y el mal, en la que los rarámuris se dividen en dos clanes: los capitanes y soldados, los aliados de Dios, y los fariseos, los del diablo. El Viernes Santo hay una procesión en la que se carga una cruz y una imagen de la virgen vestida como los rarámuris.
Después, el sábado es el entierro de Cristo en la forma tradicional tarahumara, envuelto en una cobija y atado a un tronco. Durante estos tres días, los rarámuris beben tesgüino, una bebida alcohólica hecha a base de maíz fermentado, que usan los fariseos para emborrachar a Dios.
Si vas a Tewerichic, Chihuahua, puedes aprovechar la experiencia para tomar el famoso tren Chepe y bajarte en Bocoyna.
Semana Santa en Huamantla
Pasa las vacaciones de Semana Santa en Huamantla, en Tlaxcala, y disfruta de su buena comida, cultura, historia y tradiciones. En Huamantla se celebra la cuaresma entera y todos los viernes se llevan a cabo actividades en los templos católicos de la ciudad. Combina estas festividades con todas las actividades imprescindibles de Huamantla:
- Visita la Parroquia de San Luis Obispo, una iglesia de estilo barroco indígena con cúpulas decoradas con pinturas frutales y un retablo asimétrico iluminado con luz neón.
- Ve al Museo Nacional del Títere Rosete Aranda, donde encontrarás marionetas de todo el mundo.
- Recorre el Parque Nacional la Malinche, un lugar de hermosos paisajes para acampar, tomar excursiones o simplemente disfrutar de la naturaleza. Disfruta un recorrido a caballo y conoce las haciendas más populares: Soltepec, Tenexac y Casa Malinche.
Si eres amante de la gastronomía mexicana, asegúrate de degustar los escamoles, mixiotes, mole de guajolote y el pulque.
Semana Santa en Morelia
Semana Santa es una época increíble para una escapada a Morelia, ya que se llevan a cabo un montón de tradiciones y rituales, entre ellas, una procesión, muestras fotográficas y grandes altares. Sin duda, la actividad más popular es la Procesión del Silencio, la segunda más grande del país, después de la de San Luis Potosí.
Esta procesión se conforma por 24 cofradías e inicia en la Fuente de las Tarascas, recorre la Av. Madero en dirección a la Catedral y termina en el Templo de las Capuchinas. Parte del ritual consiste en detenerse en 7 balcones emblemáticos para cantar las saetas, que son unos cantos religiosos de Semana Santa, que fueron heredados de España.
Asegúrate de visitar el Altar Monumental de Dolores que se monta en la Plaza de Armas de Morelia con flores, adornos y música rindiendo homenaje a la Virgen de Dolores. El Sábado de Gloria, la Catedral se ilumina con un encendido especial, diseñado por la misma empresa que alumbra la torre Eiffel.
Finalmente, el Domingo de Resurrección en la Plaza Valladolid, se proyecta un videomapping en el Templo de San Francisco, que destaca su hermosa arquitectura del siglo XVI.
Semana Santa en San Cristóbal de las Casas
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es un Pueblo Mágico colonial de una arquitectura increíble con construcciones barrocas, mudéjares y neoclásicas: balcones, arbolados, patios e iglesias, así que es un destino excelente para cualquier época del año. Sin embargo, si visitas durante vacaciones de Semana Santa, puedes aprovechar para conocer la gran variedad de iglesias, complejos conventuales y otros edificios de culto.
Empieza por la Plaza Principal, rodeada de construcciones hermosas como la noble Catedral de San Cristóbal, la cual data de 1528. Después, visita el Templo de San Nicolás, uno de los primeros de la ciudad, con fachada sencilla y dos torres circulares.
Por último, es imprescindible conocer el Templo y Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, uno de edificios más bellos de San Cristóbal. En su interior, podrás admirar una serie de ocho retablos barrocos creados entre los siglos XVI y XVIII.
Semana Santa en Cholula
Celebra la Semana Santa en el Pueblo Mágico de Cholula. Las actividades religiosas comienzan el Domingo de Ramos en diferentes templos e iglesias de la ciudad. El Jueves Santo se hace el Recorrido de las Siete Casas; una de las costumbres es poner altares dónde se representa la Pasión y Muerte de Jesús.
El Viernes Santo se llevan a cabo las procesiones en las iglesias y una de las actividades principales de esta festividad es la Colocación de la Tradicional Alfombra Floral.
Si disfrutas del turismo en la naturaleza, puedes además aprovechar para hacer una excursión en el Cerro Zapotecas, a solo tres kilómetros de Cholula, donde podrás admirar los picos de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Para los más aventados, también se puede escalar el Popocatépetl, solo asegúrate de hacerlo con un guía especial, pues es todo un reto.